Maestría en Política y Gestión de la Seguridad Ciudadana

Marzo 2025
A distancia, Presencial
Inscripción abierta
Marzo 2025
A distancia, Presencial
Inscripción abierta

Modalidad de dictado: a distancia con prácticas profesionales presenciales
Carga horaria: 720 horas (530 hs teoría – 30 hs prácticas – 160 hs trabajo final)

La seguridad de las personas se ha erigido como un pilar fundamental del mundo moderno, siendo su gestión, un campo exclusivo de los Estados.

Resulta necesario hoy, abordar la gestión de la misma desde dimensiones multiagenciales, poniendo énfasis en los Derechos Humanos.

Comprendemos que la seguridad ciudadana es un desafío complejo que va más allá de la aplicación de protocolos policiales tradicionales. Requiere de una ciudadanía con mayor protagonismo y de un compromiso mayor de las instituciones existentes para poder actuar en materia de prevención, asumiendo que el abordaje del delito debe trascender la cuestión penal e incluir actores gubernamentales y no gubernamentales.

Es por eso que nuestra Maestría en Política y Gestión de las Instituciones de Seguridad, se propone fortalecer y consolidar las competencias de profesionales que se aboquen a temáticas vinculadas a la gestión política en seguridad ciudadana. 

El abordaje se realizará desde una perspectiva introspectiva en torno a las políticas realizadas hasta el momento como condición necesaria para identificar sus principales falencias. De tal forma, el/la profesional podrá identificar con nitidez, actores y temáticas silenciadas de la agenda pública en materia de política criminal y seguridad ciudadana para lograr la capacidad de incidir en la realidad y generar cambios eficientes, equitativos y que contribuyan a la cohesión social. 

Quien obtenga el título de Magíster en Política y Gestión de las Instituciones de Seguridad Ciudadana tendrá competencias para:

📌Planificar, implementar y dirigir políticas públicas en materia de prevención y conjuración de la criminalidad. 

📌Planificar, implementar y dirigir la coordinación de políticas multiagenciales en materia de seguridad ciudadana.

📌Asesorar y realizar proyectos legislativos en materia de inteligencia criminal y políticas de seguridad ciudadana. 

📌Planificar e implementar estrategias de seguridad ciudadana en organizaciones públicas y privadas en articulación con otros actores intervinientes desde una perspectiva integral. 

📌Realizar análisis de riesgos en materia de seguridad ciudadana y seguridad privada, que sirvan como base para la toma de decisiones. 

📌Organizar y administrar dispositivos, estrategias y capacitaciones referentes a inteligencia criminal, seguridad ciudadana y seguridad privada (teniendo en cuenta que es un actor más dentro de la seguridad ciudadana). 

📌Dirigir, participar y asesorar en equipos de investigación científica en gestión de políticas públicas en seguridad ciudadana. 

Destinada a quienes tienen título de grado oficial, obtenido en universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, con una duración de al menos 4 años. 

Por tratarse de una formación de carácter interdisciplinario se admitirán titulaciones de carreras vinculadas a las Ciencias Sociales (Licenciados/as en Seguridad Pública y Ciudadana, en Seguridad Ciudadana, en Seguridad; Licenciados/as en Sociología, Licenciados/as en Criminología, Licenciados/as en Ciencia Política, Abogados, entre otras), así como otros campos disciplinares que demuestren antecedentes en el área de estudio para su admisión.

Dr. Daniel Garibaldi

DESCARGAR PROGRAMA

Inscribirme

Detalles de la carrera

Duración
18 meses
Modalidad
A distancia, Presencial
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola. Somos el Área de Ingresos de la UGR.
¿Querés consultar por una carrera?
Abrí el chat y conversamos 😀