Semana del Estudiante en la UGR

La Universidad del Gran Rosario llevará a cabo, el próximo 4 y 5 de septiembre, la Semana del Estudiante, con encuentros virtuales y presenciales tanto en Rosario como en su sede de Santa Fe capital.

La actividad estará enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2030, donde los ejes principales centran su mirada en la experiencia de los/as estudiantes, garantizando la calidad académica y preparándolos/as para el aprendizaje a lo largo de la vida, competencias y la vinculación con el mundo del trabajo y el avance de las tecnologías. 

El objetivo de las jornadas es promover, difundir, generar y propiciar espacios de reflexión, producción e intercambio entre estudiantes de todas las carreras de la UGR en relación a temáticas disciplinares específicas y temáticas comunes que atraviesan la formación.

Las actividades comenzarán el miércoles, a las 8:30 horas con el acto de apertura de las jornadas, donde participarán autoridades de la universidad y estudiantes, y finalizarán el jueves por la noche. 

En ambos días se realizarán talleres, charlas y debates sobre diferentes temáticas que fueron elegidas por los/as estudiantes. Además de los encuentros con contenidos exclusivos de cada disciplina, habrá actividades transversales como la charla el Taller de Compostaje (a cargo de la Municipalidad de Rosario) o la sesión de dibujo con música en vivo “Gráfica Consciente”.


DESTACADOS DE LA AGENDA – NOVENAS JORNADAS DE ESTUDIANTES

8:30 hs. – Acto de inicio


PSICOPEDAGOGÍA

Miércoles 04 de septiembre

9:30 hs  – Aportes de la Psicopedagogía al Ámbito Forense – Lic. Elsa Antelo. AULA 31

14 hs – Psicopedagogía en primera infancia: relaciones con la puericultura – Cecilia Garrocq. AULA 0

18 hs- Con la luz prendida: psicopedagogía y discapacidad – Lic. Estefanía Rousseau. AULA 21

Jueves 5 de septiembre

10 hs – Psicopedagogía Laboral: del hacer al quehacer. Franco Torres. Aula híbrida. AULA 31

17 hs – Devenir emprendedor: acerca de discapacidad y microemprendimientos. Julieta Brunet. AULA 31

19 hs  – (Re) historizando la psicopedagogía: la experiencia de cerca– Estela Narvaiz. AULA 31


KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

Miércoles 4 de septiembre

9 hs – Kinesiología Cuántica  Lic. Ignacio Brunotti – AULA 51

9 hs – Métodos de Representación del movimiento: observación de la acción, ingeniería motora y retroalimentación visual en la práctica kinesiológica – Lics. Maximiliano Muller, Lautaro Ferrero, Barone Mauro – Híbrida – AULA 52

9:45 hs – Kinesiología y fútbol del ascenso argentino – Lic Ezequiel Plaza – AULA 12

10 hs – Mitos y Verdades de la rehabilitación respiratoria – Ignacio Picardi – AULA 21

11 hs – ¿Cómo progresar un ejercicio? Lic. Ezequiel Plaza- Lic. Octavio D’angelo – AULA MARCOS PRAVISANI

11.15 hs – Charla abierta: ¿Cuáles son las cosas que harías con un paciente en cuidados paliativos? Lic. María Sol Chanparini – AULA 15

11:30 hs – HIFU – Charla para estudiantes de Cosmetología y Kinesiología- Carolina Samardich. AULA 0

12:30 hs – Servicio de Kinesiología en París 2024. Experiencia Olímpica – Dra. Romina González- AULA 4TO PISO TK

13 hs – Caídas en adultos mayores: estimación de riesgo y acciones preventivas– Lic. Ivan Roulet Giani – AULA 12

13 hs – Segundo Cerebro y Salud Mental, el impacto del movimiento – Virginia Anghilante y Dr. Anelisse Weiss – AULA 6 MARCOS PRAVISANI

14 hs – El rol del Kinesiólogo en las terapias intensivas neonatales – Lic. Federico Calzona – AULA 31

14 hs – ¿Cómo trabaja un kinesiologo en un plantel deportivo?. El proceso de la rehabilitación en planteles de futsal en Newell’s Old Boys– Lic. Joaquín Vizcarra AULA 15

15 hs – Desglosando el movimiento – Lic. Benjamín Patiño Mayer – AULA 13

15 hs – Conociendo la plataforma de rehabilitación virtual MOTMI – virtual – AULA 16

15 hs – MOTMI: Plataforma de Rehabilitación virtual – virtual

15.15 hs – Principales patologías en neonatología– Federico Calzona – AULA 31

16 hs – Navegando en las entrañas del dolor lumbar: “No todo lo que duele es hernia” – Lic. Nicolás Suárez – AULA 0

16 hs – Método BFR: su rol en la rehabilitación de pacientes POP de LCA– Lic. Hernán Navarro AULA 52

17 hs – Rol del readaptador en fútbol profesional. Lic. Alfio Aragona. Virtual

Jueves 5 de septiembre 

9 hs – Manual de Supervivencia del Recién Graduado– Lic. María Belén Gabrielli y Lic. Germán Fernández – AULA 51

9 hs  – Boca abajo hacemos menos daño Ventilación mecánica en decúbito prono – Gabriel Appendino y María Celeste Gómez – AULA 13

9 hs – Rol del kinesiólogo en el paciente quemado crítico– María Celeste Gómez y Gabriel Appendino – AULA 13

9.30 hs – Experiencias kinésicas en Salud Comunitaria – Jorgelina Dellacasa, Rodrigo Juárez, Virginia Anghilante, Milagros Amelong, Florencia Guglielmone (Asociación Argentina de Kinesiología en Salud Mental AAKISAME) + Universidad de Hurlingham – Virtual

10.15 hs – ¿Mucho cansancio?- Sebastián Sánchez, Lucila Francescutti, Florencia Brandt, Federico Villordo, Eugenia Nieto – AULA 0

11 hs – Conociendo la Plataforma de Rehabilitación Virtual MOTMI – Carlos Cagnone, Virginia Anghilante y Alexis Schoj – AULA 16

11.45 hs – Evaluación de fuerza muscular en el deporte con dinamometría isométrica – Taller Práctico Ezequiel Plaza – Pedro Costamagna – Leandro Pisani – AULA Técnicas Kinésicas 4° piso

12 hs – Quiropraxia, más allá de un crac“- Lic. Roxana Pusetto – AULA 0

13 hs – Métodos de evaluación funcional y readaptación en deportistas con cirugía de LCA – Nahuel Panci AULA 4TO PISO

14 hs – La importancia de la Kinesiología en el atletismo – Lautaro Aloni – AULA 12

14 hs – Manos a la obra: eligiendo superficies móviles para optimizar el control postural en Neuropediatría – Adriana Roggero – AULA 6 Marcos Pravisani

14.45 hs – Punción seca aplicada a los puntos gatillo miofaciales“- Lic. Lara Dezotti – Dr. Massimo Pighin – AULA Técnicas Kinésicas 4° PISO

16 hs – En acción  Taller de kinesiología respiratoria pediátrica. – Lic. Maria Florencia Acavallo – Lic. Martina Santucci – Aula 6 Marcos Pravisani

16 hs – Dolor crónico según la osteopatía – Soledad Barraza – Aula 12


PODOLOGÍA

Jueves 5 de septiembre

19 hs – Jornada de actualización en biomecánica del pie – Podólogo de España – AULA 6 Marcos Pravisani 


COSMETOLOGÍA

Miércoles 4 de septiembre

10 hs – Taller de Trabajo en Equipo”. – Charla Transversal.- Rubén Llenas – AULA 0

11:30 hs  – HIFU. – Charla para estudiantes de Cosmetología y Kinesiología- Carolina Samardich – LABORATORIO DE COSMETOLOGÍA

18 hs – Piel y Lupus– Tec. Ferreira Noelia – Virtual

Jueves 5 de septiembre

10 hs – Isotretinoina, Cuidados y Nutrición – Charla Transversal – Tec. Vega Analía – AULA 12

19 hs – Diagnóstico Diferencial de Párpados y su Abordaje – Farmaceútica Corva Paula – Virtual


PSICOMOTRICIDAD

Miércoles 4 de septiembre

19 hs – La importancia de la función corporizante en la fluctuación tónica en niños durante el primer año de vida – Virtual

20.30 hs  – El dispositivo lúdico-corporal y la relación de implicancia en la clínica psicomotriz – Virtual


HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Miércoles 4 de septiembre

19 hs – Seiri- Simplificar Proyectos – Virtual

19.30 hs – Mantenimiento y recarga de Extintores – Matias Ezeqiel Cufré – Virtual

Jueves 5 de septiembre

19 hs  – Incheck. Argentina Ensayos no destructivos. Alianza con la seguridad – Marcos Andrada – Virtual.

20 hs – Industria 4.0 Vending Machines – Manuel González Dorado – Virtual


YOGA

Miércoles 4 de septiembre

12.30 hs – Yoga y Comunidad Sorda: Hacía una Práctica Inclusiva – Tec. Univ. Carmen Cuzzilla Híbrida – AULA 15. Para verlo virtual, clic aquí.


ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

Jueves 5 de septiembre

20 hs – Charla abierta. Presentación del libro “La experiencia de escuchar en Acompañamiento Terapéutico” – Daniel Katzel. Virtual acá: zoom:https://us02web.zoom.us/s/87662162722


TERAPIA OCUPACIONAL

Jueves 5 de septiembre

16 hs – Ergonomía y Terapia Ocupacional – Lic. TO Keila Juárez. – Virtual

18 hs – Terapia Ocupacional y los nuevos alcances en el ámbito laboral: Consultoría en TO. Cecilia Matta – Virtual

19hs – Empleo con apoyo– Esp: Lucía Mastronardi – Virtual


ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES DE TODAS LAS CARRERAS

Miércoles 4 de septiembre

12 hs – Redes y Adolescencia: Los distintos modos de existencia atravesados por la inteligencia artificial y los haceres profesionales – PSICOPEDAGOGÍA+INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS

Jueves 5 de septiembre

10 hs – TALLER DE COMPOSTAJE – MUNICIPALIDAD DE ROSARIO – AULA MARCOS PRAVISANI

11:30 hs – Gráfica Consciente – Arq. Víctor Cittá Giordano INSCRIPCIÓN PREVIA – CUPOS LIMITADOS – Aula 52. Inscribite acá.

Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola. Somos el Área de Ingresos de la UGR.
¿Querés consultar por una carrera?
Abrí el chat y conversamos 😀