Kinesiología fue incorporada al artículo 43 de la Ley de Educación Superior

El 20 de abril se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 17323/20 que incorpora en la nómina del artículo 43 de la Ley N° 24.521 al título de LICENCIADO/A EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA.

La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría ha sido reconocida en nuestro país como una carrera de interés público por parte del Estado Nacional. Ello se refleja en su incorporación al artículo 43 de la Ley de Educación Superior -24.521-, que establece estándares de acreditación de calidad ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU-.

“Los estándares constituyen condiciones que deben cumplirse para el dictado de la carrera, como por ejemplo carga horaria, intensidad de la actividad práctica, infraestructura y equipamiento, condición de los docentes, etc. Todo estará extremadamente tabulado y definido. Los estándares establecen el piso de calidad y las actividades reservadas, que son aquellas que solo podrían realizar los y las Kinesiólogas. Creemos que nuestra carrera de Kinesiología y Fisiatría está a la altura de los estándares que puedan definirse”, expresó el Rector de la UGR, Lic. Arturo Forcher.

Las carreras que se regulan por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior son aquellas cuyo ejercicio profesional pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de las personas. Esto exige al Estado tener una mirada particularmente cuidadosa sobre los diseños curriculares y el desarrollo académico de estas carreras. Es así que son evaluadas en forma periódica por la CONEAU.

Como resultado de esa evaluación, y tras realizar recomendaciones, la CONEAU puede acreditar o no acreditar por 3 años o 6 años.

Para el Lic. Carlos Cagnone, actual director de la Licenciatura en Kinesiología de la UGR, graduado y docente también en la misma, este es “un momento muy importante para la Kinesiología en la Argentina”, y reconoce que esta Resolución “es la materialización del relevante reconocimiento social de la profesión, puesto de manifiesto el rol de estos/as profesionales para las personas y la comunidad, sobre todo en este momento tan particular donde muchos/as colegas cumplen funciones sanitarias en las primeras líneas de acción”.

“Es una alegría en un momento global crítico, al tiempo que es un gran honor que la profesión tenga este lugar en el cuidado de la salud”, concluye Cagnone.

Descargar Resolución

Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola. Somos el Área de Ingresos de la UGR.
¿Querés consultar por una carrera?
Abrí el chat y conversamos 😀