Entrevistas
Testimonios
Joaquín Rodríguez | Intercambio en Colombia
Estudiante de Kinesiología
“Desde que llegué me recibieron de la mejor manera, me hicieron sentir cómodo e integrado con el grupo de alumnos. Conocí muchos estudiantes muy buena onda y me ayudaron a manejarme por toda la cuidad, también me acompañaron y guiaron en el proceso de inducción de la universidad.
Pude ver como es la Kinesiología en otro país que aunque no parezca cambia muchísimo y es una experiencia muy linda para hacer, así uno conoce otra realidad y no solo se queda con una sola visión acerca de la carrera.”
Rocío Zacarías | Intercambio en Chile
Estudiante de TO
“Me gustaría contarles que se animen a irse de intercambio porque es una experiencia muy linda. Nosotras nos estamos divirtiendo muchísimo y estamos aprendiendo mucho también y la verdad que es una oportunidad única así que aprovéchenla si pueden porque vale la pena. Me trataron muy bien acá y es como si estuviera en casa.”
Catalina Mucci | Intercambio en Colombia
Estudiante de Kinesiología
“Gracias a la Universidad de La Sabana y a los profesionales de la Clínica Universidad de La Sabana, referente a nivel nacional e internacional en salud y rehabilitación, por permitirme crecer tanto a nivel académico como profesional pero sobre todas las cosas a nivel personal. Los animo a que sean parte de una experiencia como esta y encuentren en nuestra profesión no sólo la posibilidad de brindar asistencia, también la oportunidad de intercambio cultural y la construcción de amistades o futuros colegas que se enorgullecen de la Fisioterapia alrededor del mundo.”
Delfina Chesi | Intercambio en España
Estudiante de Psicopedagogía
“Ser estudiante de intercambio fue la mejor experiencia de mi vida. No sólo fue una instancia académica en la cual desplegué muchísimas nuevas herramientas tanto para mis estudios como para mi futura profesión, sino que también fue un aprendizaje y una nutrición desde lo social y lo cultural. Granada es la ciudad europea con mayor flujo estudiantil internacional, aspecto que permite intercambios culturales que enriquecen la vida y derriban todas las fronteras del prejuicio.El intercambio me permitió desenvolverme personalmente, valerme de mi misma y mejorar mi autonomía. Crecí como estudiante, pero mucho más como persona, aprendiendo de todos aquellos con quienes compartí esos 5 meses”