Compartimos preguntas y respuestas frecuentes para que conozcas lo más importante de ser parte de nuestra #ComunidadUGR.
El ingreso
Si.
No existe una cantidad precisa de asignaturas que se pueden adeudar del nivel medio. El único requisito es tener aprobada la totalidad de este nivel al 30 de abril, sino hay que pedir una excepción para seguir como estudiante condicional.
Nuestras carreras de pregrado y grado abren sus inscripciones el 1 de septiembre y se realizan de manera online.
Para algunas propuestas que comienzan en el segundo cuatrimestre, la inscripción abre en mayo.
Podrán ingresar a nuestras Tecnicaturas Universitarias y Licenciaturas acreditando estudios de nivel de enseñanza media completo, o adeudando asignaturas hasta el 30 de abril.
También podrán ingresar personas mayores de 25 años que no hayan aprobado el nivel medio o ciclo polimodal (artículo 7° de la Ley Nacional 24.521), debiendo aprobar un examen de ingreso.
Para ingresar en los Ciclos de Complementación Curricular, se requiere del título de grado, de nivel terciario o de tecnicatura universitaria afín a la formación elegida.
Si. Esto se denomina trámite de equivalencias y consiste en la presentación de un expediente foliado y firmado por autoridad competente conformado por plan de estudios de la carrera de origen (Resolución de Aprobación Ministerial), certificado analítico, programa de las asignaturas cuya equivalencia se pretende y escala de notas.
El cursado
El CPU o Curso Preparatorio Universitario es el trayecto que ingresantes realizan antes de comenzar el cursado de las asignaturas de primer año de la carrera elegida.
Durante el mismo podrás conocer las características de la vida universitaria y a tus nuevos/as compañeros y compañeras; acercarte a situaciones del campo laboral; interiorizarte sobre la carrera elegida y aprender estrategias de lectura y escritura para abordar las primeras asignaturas.
El CPU comienza en febrero y finaliza en marzo, cuando se evalúan los contenidos de las asignaturas propuestas.
Los exámenes no son eliminatorios.
Una comisión es un grupo de estudiantes que cursan juntos, para poder brindarles un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje y procurar una más fluida relación entre docentes y estudiantes.
El sistema UGR Virtual es el entorno tecnológico en donde a través del uso de herramientas basadas en las tecnologías de la información y la comunicación, se facilitan y complementa la tarea áulica.
Funciona como espacio de intercambio de información, seguimiento y apoyo permanente.
Los exámenes
Para aprobar una asignatura primero se requiere de su regularización, que se logra con un porcentaje de asistencia a clases y la aprobación de los exámenes parciales o trabajos prácticos propuestos en cada cátedra. Luego, se debe rendir un examen final en las fechas establecidas por calendario académico.
Regular: cuando el o la estudiante al concluir el cursado de una asignatura cuenta con el porcentaje de asistencia establecido en el programa de la asignatura (75%), así como con el cumplimento de las actividades académicas obligatorias. La asignatura se regulariza con nota no inferior a 6 (seis) en todos los exámenes parciales y/o trabajos propuestos por la cátedra. Luego, para aprobar la asignatura, se deberá rendir el examen final, cuya nota para aprobar no puede ser inferior a 6.
Promoción: es un régimen diferente que permite aprobar la asignatura sin rendir examen final. Se deben aprobar los exámenes parciales a criterio de quienes son responsables de la asignatura con una calificación promedio de 8pts. sin registrar instancias evaluativas desaprobadas. Además, se debe cumplir con el porcentaje de asistencia. La calificación final será el promedio obtenido de cada uno de los exámenes parciales.
Libre: quien no haya cumplimentado los requisitos de asistencia y/o no acredite los conocimientos mínimos necesarios establecidos en el programa de cada asignatura.
Son exámenes que se toman al concluir el cursado para aprobar las asignaturas (salvo en caso de promoción). Para ello, la UGR organiza turnos/ llamados con días y horarios específicos.
Son cinco turnos por año, (febrero-marzo, mayo, julio-agosto, septiembre y diciembre), cuyos períodos se establecen por calendario académico.
Cada estudiante deberá realizar su inscripción para rendir a través de nuestros sistema de gestión SIU-Guaraní
Son las asignaturas aprobadas o regularizadas que se necesitan para cursar o rendir otra asignatura. Este orden está determinado por el plan de estudio de cada carrera.
La UGR cuenta un Área de Tutorías y Promoción de la Cultura Universitaria, desde donde se habilitan instancias de acompañamiento y orientación para estudiantes por parte de profesionales tutores.
El Área de Tutorías y Promoción de la Cultura Universitaria tiene como objetivo acompañar el aprendizaje de las y los estudiantes de todas las carreras y sedes, ofreciéndoles herramientas para afrontar las materias, técnicas y estrategias para leer, escribir y aprender en la universidad y en el contexto de la virtualidad.
La Universidad
El inicio a la vida universitaria es un desafío que implica ingresar a una organización y a una nueva cultura, la cual se va conociendo y aprendiendo en forma gradual, en un proceso que se da de manera personal.
Ingresar a la universidad implica cambios que requieren adaptación y transformación, reorganización personal, familiar y social.
Dinámicas que son propios del crecimiento.
Nuestra universidad se organiza en Consejo Superior, que es la máxima autoridad de la universidad y donde tienen participación docentes, graduados/as y estudiantes; y el Rector y Vicerrectora, quienes representan a la institución.
Acorde a nuestra experiencia en el trabajo interdisciplinario y en el abordaje integral, nuestra estructura académica se organiza a partir de Espacios, cada uno de los cuales representa a un eje de desarrollo que aborda diferentes áreas temáticas y que integra en su gestión universitaria las dimensiones de docencia, investigación y extensión.
Actualmente contamos con los espacios de:
- Deporte y Ciencias del Ejercicio
- Ciencias Sociales y Educación
- Salud y Rehabilitación
- Discapacidad e Inclusión Social
- Innovación y Expansión Académica
- Seguridad
La Universidad del Gran Rosario tiene como su entidad patrocinante a la Fundación del Gran Rosario, entidad sin fines de lucro, que no cuenta con ningún tipo de subsidio ni aporte estatal. Por lo tanto, el único ingreso que percibe es a través de las cuotas de sus estudiantes.
Para Tecnicaturas y Licenciaturas, se abona una matrícula anual y 11 cuotas (de febrero a diciembre).
Para otras carreras, se abonan cuotas mensuales consecutivas.
El pago de las cuotas se realiza a través de la plataforma Tango NEXO de la UGR, desde donde podrás gestionar y controlar tus recibos, pagos e informarte del estado de cuenta de una forma sencilla e intuitiva.
Con Tango NEXO de la UGR podrás realizar los pagos de la forma que más cómodo te resulte: tarjetas de crédito o débito, transferencia bancaria, y emisión de boletas para pago en efectivo.