Te proponemos formarte en una disciplina y profesión sociosanitaria con filosofía humanística y holística que se ocupa de la promoción de la salud, del bienestar de las personas, grupos y comunidades a través de la ocupación. La cotidianeidad de las personas está atravesada por condicionantes físicos, sensoriales, psíquicos, sociales, políticos y económicos que podrían representar una restricción transitoria o permanente para el desarrollo de un proyecto de vida saludable. Ante alguna de estas situaciones, la intervención o acompañamiento del Terapeuta Ocupacional ayudará en la búsqueda del bienestar y desarrollo personal contemplando las necesidades físicas, psíquicas y contextuales.
Nuestro Plan de Estudio está atravesado desde las teorías y prácticas por las cinco áreas principales de intervención del Terapeuta Ocupacional: Geriatría, Rehabilitación Fisica, Salud Mental, Laboral y Comunidad. Además, ofrece una sólida formación en el conocimiento de las ciencias biológicas, psicológicas, sociales, y procedimientos e investigaciones específicos de la disciplina.
Directora: Lic. Liliana Lares
InscribirmeNuestra carrera contiene en su currícula Prácticas Pre-Profesionales, que se realizan en Unidades Docentes Asistenciales, espacios supervisados donde nuestros estudiantes toman contacto con la realidad del sistema de salud y adquieren experiencia relevante, haciendo que nuestros egresados se inserten en el ámbito laboral sin dificultades. Este sistema de Prácticas, junto con la excelencia académica, se constituye como nuestro sello distintivo y forma parte de nuestra política de responsabilidad social universitaria.
¿Cómo son las prácticas pre-profesionales?
La Práctica I en Gerontología y Geriatria (correspondiente al 2º año de cursado), y la Práctica V en Salud Comunitaria (correspondiente al 4º año de cursado), podrán realizarse en lugares de residencia de estudiantes.
Las Prácticas II Disfunciones Físicas (2º año), la III Disfunciones Psicosociales (3º año) y IV Laboral (4º año), se realizan de forma concentrada en los espacios de prácticas de la UGR.
Como egresado/a de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UGR serás un profesional capacitado para:
Actuar en distintos ámbitos laborales, interviniendo en todas las actividades profesionales y/o científicas vinculadas con los procesos de promoción de la salud, prevención de enfermedades, capacitación, reinserción social, evaluación de necesidades y planificación de acciones y rehabilitación.
Cumplir funciones de gestión, de educación, de investigación y de asesoría en el campo de las Ciencias de la Salud.