El respeto por la inclusión plena de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana, el reconocimiento de sus potencialidades y aportes a la sociedad, la no discriminación, la accesibilidad y la participación, son algunos de los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de acuerdo a la Ley 26.378/08.
El acceso a las órtesis, prótesis y ayudas técnicas implica un impacto en la funcionalidad e inclusión de las personas en la sociedad. Por tal motivo, resulta necesario promover la formación de profesionales expertos en planificación, diseño y producción de equipamientos ortoprotésicos, facilitadores o ayudas técnicas, elementos de protección postural y movilidad aumentativa. Impregnados por los constantes avances tecnológicos y científicos, motivados por los recursos adquiridos en las instancias de investigación disciplinar y dispuestos a profundizar la viabilidad participativa e inclusiva de las personas. La indudable importancia que adquiere el equipamiento se evidencia de forma determinante en la accesibilidad, independencia y autonomía.
Este recurso terapéutico permite prolongar el tiempo de acción de las terapias, fomentando el aprendizaje motor, previene complicaciones originadas por las alteraciones semiopatológicas, favorece el control y disminución de dolor, protege las heridas cutáneas y resguarda el consumo energético, entre algunos de sus atributos.
Director de la carrera: Esp. Sergio Esquivel
InscribirmeNuestra carrera contiene en su currícula Prácticas Pre-Profesionales, que se realizan en Laboratorios Ortoprotésicos. Son espacios supervisados donde nuestros estudiantes toman contacto con la realidad del sistema de salud y adquieren experiencia relevante, haciendo que nuestros egresados se inserten en el ámbito laboral sin dificultades. Este sistema de prácticas, junto con la excelencia académica, se constituyen como nuestro sello distintivo y forma parte de nuestra política de responsabilidad social universitaria.
La Lic. en Ortesis y Prótesis de la UGR brinda el título intermedio de Tec. Universitario/a en Ortesis y Prótesis, que te permitirá:
Desarrollar y confeccionar ortesis y prótesis y coordinar control de inventario, uso y mantenimiento de equipos y herramientas, elaboración de presupuestos, conducción de personal y confección de archivos.
Evaluar los requerimientos particulares de la persona en función de las Ortesis y/o Prótesis necesarias e interpretar los diagnósticos y analizar la historia clínica del paciente con respecto a su discapacidad.
Elaborar y abastecer equipamiento ortoprotésico, ayudas técnicas, productos de apoyo y de movilidad de variados niveles de tecnología y complejidad.
Participar en el planeamiento a adaptación de elementos ortoprotésicos, evaluando los diseños finales que incluyen: ajustes, función y estética.
Informar acerca del adecuado uso y cuidados de la ortesis y/o prótesis y efectuar el control, mantenimiento, reparación y ajuste de la ortesis y/o prótesis.
Como egresado/a de la Licentiatura en Órtesis y Prótesis de la UGR podrás ampliar tus capacidades como técnico:
Contribuir en el equipo multidisciplinario de rehabilitación a través de la programación, la coordinación, la evaluación y la comunicación de las actividades propias de la disciplina.
Administrar y coordinar organizaciones y equipos de salud dedicados al diseño y confección de ortesis y prótesis.
Incorporar avances tecnológicos en el diseño, confección y producción del equipamiento.
Aplicar criterios metodológicos en la validación de los procedimientos y resultados de la intervención.
Acreditar la construcción del conocimiento por medio de la elaboración de trabajos de investigación.