Persona recostada en una camilla con el brazo elongado hacia arriba, mietras un terapeuta ejerce presión en sobre un músculo.

Diplomatura en ejercicio terapéutico en el dolor musculoesquelético

Mayo 2025
Presencial
Inscripción abierta
Mayo 2025
Presencial
Inscripción abierta

El ejercicio terapéutico es una de las prescripciones más frecuentes en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, neurológicos y cardiorrespiratorios. Su práctica produce hipoalgesia al liberar betaendorfinas o endocannabinoides, e interactúa con los aspectos cognitivos y afectivos del dolor, requiriendo de un enfoque personalizado en su tratamiento. 

Las problemáticas de salud vinculadas al dolor musculoesquelético impactan en la calidad de vida de las personas, y en las políticas públicas de salud. Más del 20% de la población mundial se ve afectada por condiciones dolorosas, que pueden abordarse desde distintas perspectivas, e incluir agentes físicos, terapia manual, intervenciones psicosociales, educación del paciente y entrenamiento físico.

Profesionales de la Kinesiología pueden implementar tratamientos centrados en la terapia manual y el ejercicio terapéutico, y emplear conocimientos basados en la evidencia científica. 

Por ello, la propuesta de este curso es brindar los conocimientos necesario para adquirir las habilidades que les permita aplicar de manera integral el ejercicio terapéutico en el tratamiento del dolor musculoesquelético.

¿Cómo es la modalidad de cursada?

Presencial con material en entorno virtual. El curso está conformado por 7 seminarios de 15 horas cada uno, 10 horas de cursado presencial y 5 horas a cumplir a través del entorno virtual UGR

Contenidos mínimos: ver acá

¿A quién está destinado?

A estudiantes avanzados de Kinesiología y profesionales con título 

Inscribirme

Desarrollo profesional

Objetivos específicos:

  • Conocer los aspectos fisiológicos del ejercicio terapéutico en el dolor musculoesquelético. 
  • Conocer y aplicar la prescripción de ejercicio terapéutico, en pacientes con DM considerando un enfoque biopsicosocial y centrado en la persona. 
  • Incorporar las bases fisiológicas de la hipoalgesia inducida por el ejercicio terapéutico como herramienta para el abordaje terapéutico del paciente con DM. 
  • Comprender la teoría del entrenamiento de las cualidades físicas y su adaptación al paciente con DM. 
  • Diseñar e implementar el abordaje terapéutico correspondiente a cada condición musculoesquelética diagnosticada. 
  • Determinar el ejercicio terapéutico adecuado en relación a los diferentes mecanismos del dolor. 
  • Desarrollar una guía práctica de evaluación y tratamiento a través del ejercicio utilizando los elementos del gimnasio terapéutico y dispositivos de bajo costo. 
  • Incorporar las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica de estos recursos en el manejo del dolor musculoesquelético, el ejercicio y la rehabilitación física, todo ello basado en la evidencia científica disponible.

Detalles de la carrera

Lugar
Santa Fe
Duración
4 meses
Modalidad
Presencial
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola. Somos el Área de Ingresos de la UGR.
¿Querés consultar por una carrera?
Abrí el chat y conversamos 😀