Vinculación Tecnológica

A través del Programa para el Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica, ofrecemos una amplia gama de actividades, incluyendo la transferencia de conocimientos, la prestación de servicios regulares y formativos, y la realización de estudios específicos. Estos esfuerzos están vinculados a los campos académicos y científicos en los que la Universidad tiene experiencia y competencia.

El objetivo de este Programa es organizar y poner a disposición una oferta de tecnología, servicios y conocimientos transferibles, para satisfacer las demandas de instituciones y organizaciones del entorno en el que opera la Universidad. Esto incluye tanto entidades privadas como públicas, tales como empresas, asociaciones de profesionales, dependencias gubernamentales y personas particulares.

Concretamente, el Programa hace referencia a tres tipos de actividades ancladas en las áreas de conocimiento de las carreras de la Universidad y en los recursos humanos especializados que forman parte del plantel de docentes e investigadores.

1

Transferencia científico - tecnológica: Podemos transferir a otra institución un procedimiento, la fabricación de productos concretos, resultados de investigaciones para la conformación de manuales, guías y buenas prácticas institucionales o estudios especializados.

2

Servicios formativos: Ofrecemos servicios de capacitación a instituciones que buscan mejorar las habilidades y conocimientos de su personal. Adaptamos nuestros programas a las necesidades específicas de cada organización, abarcando diversas áreas de expertise.

3

Prestaciones regulares: Las distintas disciplinas ligadas a las áreas de desarrollo y unidades académicas ponen a disposición sus consultorios, asesoramientos específicos y asistencia continua para todo aquel que lo requiera.

Áreas de vinculación vigentes

La Universidad ha trascendido su anclaje centrado en el Área de Kinesiología y Fisiatría -en la cual nos hemos convertido en referencia local, regional y nacional- para desarrollar su actividad académica y profesional en otras disciplinas como la Cosmetología, la Podología, la Actividad Física, la Terapia Ocupacional, el Yoga y la Salud Integral. Contamos con profesionales con experiencia en Emergencias Médicas, Nutrición y otras áreas ligadas a la salud y el deporte. Nuestro desarrollo en la investigación en salud y las carreras de posgrado vinculadas a la kinesiología, sumado a una tradición de asistencia y anclaje territorial mediante las prácticas profesionales, nos otorgan una importante capacidad de intervención en proyectos conjuntos con otros actores institucionales.

Propuestas:

– Curso de RCP + DEA, más info clic aquí.

El Espacio de Discapacidad e Inclusión Social cumple un rol estratégico en lo que concierne al desarrollo académico de disciplinas ligadas a esta problemática. Teniendo en consideración que el abordaje que se precisa para garantizar el derecho de las personas con discapacidad implican la construcción de saberes específicos, pero también la experiencia en diferentes campos de intervención, la UGR ha construido una importante tradición en lo referente a la participación en redes de abordaje interdisciplinario de la Discapacidad. El desarrollo de disciplinas como Psicomotricidad, Ortesis y Prótesis y Acompañamiento Terapéutico, sumado a las experiencias que hemos obtenido gracias a los posgrados y propuestas de formación continua en temáticas como Gestión de la Discapacidad, Puericultura y diferentes programas ligados a la Inclusión Laboral  de las personas con discapacidad, nos posibilitan idear,planificar, diseñar y ejecutar distintos proyectos ligados a este eje disciplinar.

En sintonía con el carácter central que ha adquirido la Seguridad, explicado por las problemáticas actuales que atraviesa nuestra sociedad, la Universidad ha realizado un importante viraje hacia la construcción de propuestas académicas y formación de recursos humanos especializados en temáticas ligadas a este eje de desarrollo. Higiene y Seguridad Laboral, Ciberseguridad y Seguridad Pública y Ciudadana, son las principales esferas académicas que se desarrollan en la institución sumado al crecimiento experimentado gracias al dictado de la Maestría en Política y Gestión de la Seguridad Ciudadana.

– Capacitación sobre Prevención de Incidentes en Ciberseguridad para Organizaciones, para más información clic aquí.

La reciente construcción del eje de desarrollo de Agroganadería e investigación aplicada fue realizada a partir de una fuerte apuesta a convertir a la Universidad en un actor partícipe del desarrollo económico vinculado al sector más dinámico de la economía en el territorio donde se asienta mayormente nuestra casa de estudios. Además de la planificación de diferentes propuestas académicas que tendrán lugar en el futuro cercano, la Universidad ya se encuentra trabajando con referentes en el Área que cuentan con la experiencia y la capacidad de vincularse con el sector privado, organismos públicos e instituciones de todo tipo.

Sustentado en la importante expansión académica que la Universidad ha experimentado en los últimos años y en la alianza estratégica que se ha realizado con la Escuela Superior de Diseño, hemos convertido a nuestra institución como un lugar apto para el desarrollo de las disciplinas ligadas al diseño: de Comunicación Visual, de Espacios Interiores y de Moda. A partir de ello, los profesionales y graduados que trabajan en estas ofertas académicas cuentan con un importante bagaje en lo concerniente a la labor profesional dentro del sector privado y en extensos nichos del mercado. Además, se ha apostado también por el desarrollo de la Ciencia de Datos como un importante eje disciplinar de la institución, contando con una carrera de pregrado y otra de grado dictada por profesionales con amplia experiencia en la materia. Entendemos que en la etapa actual del desarrollo económico y el protagonismo de la economía del conocimiento, este sector puede convertirse en uno de los más dinámicos en clave de Vinculación Tecnológica.

Considerando que la Universidad tiene una fuerte tradición en la oferta académica ligada a las Ciencias Sociales, fundamentalmente en el plano de la Psicopedagogía y en la Gestión de la Educación, nos proponemos a convertirnos en un actor clave para la consecución de proyectos ligados a los desafíos educativos que nos plantea el mundo de hoy. La trayectoria de los investigadores en Ciencias Sociales de nuestra Universidad nos aportan un plus a la hora de pensar en la formación de equipos que tengan la capacidad de diseñar y ejecutar proyectos ligados a la dimensión educativa, con un fuerte componente ligado a la interdisciplinariedad.

Para consultar sobre posibles asociaciones o servicios ligados a éstas u otras áreas de gestión, comunicarse por mail.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Nombre y Apellido
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola. Somos el Área de Ingresos de la UGR.
¿Querés consultar por una carrera?
Abrí el chat y conversamos 😀