El síndrome dolor miofascial (SDM) es uno de los motivos de consulta más comunes, cuya característica más común es la presencia de Puntos Gatillo Miofasciales (PGM), definidos como “un punto hiperirritable dentro de una banda tensa de músculo esquelético que es doloroso a la compresión, el estiramiento, la sobrecarga o la contracción del tejido, que generalmente responde con un dolor referido que se percibe a distancia del punto”. Dentro del tratamiento del dolor miofascial, se basa en la inactivación de los PGM a través de técnicas manuales o la aplicación de la técnica invasiva conocida como punción seca (PS).
La punción seca es una técnica de fisioterapia que consiste en insertar una aguja fina como un hilo en los PGM. Su objetivo es restaurar el estado fisiológico del tejido, reducir los niveles de dolor y aumentar la movilidad a través de la aplicación de estímulos mecánicos causados por la inserción de agujas. La PS ha experimentado un incremento progresivo de su uso en la clínica por parte de kinesiólogos en el tratamiento del dolor, y ha demostrado efectividad en el manejo del SDM en regiones como el tronco o las extremidades superiores e inferiores. Es una técnica muy segura, ya que los estudios científicos informan solo eventos menores y ninguno informa efectos adversos graves, siendo estos eventos menores prevalentes con una tasa inferior al 0,1%.
Modalidad a distancia – Abierto todo el año
Curso autogestionado, en el cual el/la estudiante cursará a su tiempo y a su ritmo. Una vez completada la inscripción, el/la estudiante accederá al contenido del curso y dispondrá de un máximo de 35 días corridos para finalizar el curso.
Destinatarios y requisitos de ingreso
● Graduados/as con Título de Licenciado/a en Kinesiología y Fisiatría, Fisioterapeuta, Médico/a, o títulos equivalentes, debidamente certificados.
● Estudiantes de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Médico/a, o títulos equivalentes. Se podrá acreditar esta condición presentando certificado de alumno regular.
InscribirmeObjetivos