Servicio Psicopedagógico: «Aprender en tiempos de pandemia»

Con el objetivo de promover acciones psicopedagógicas que favorezcan los aprendizajes humanizantes en tiempos de pandemia y aislamiento social, la UGR ofrece este Programa de Extensión a la Comunidad para acompañar a familiar en las tareas escolares y asesorar a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primario y Secundario.

¿Cómo aprender y enseñar en tiempos de pandemia? ¿De qué modos habilitar la disponibilidad psíquica para hacer circular el placer en el acto de aprender? ¿Cuál será el rol de las nuevas tecnologías? ¿Cuáles son los efectos del aislamiento en la constitución de subjetividades aprendientes? ¿Cómo repensar el “contacto social” desde el fenómeno de la virtualidad en los procesos de aprendizaje? ¿Qué será importante aprender y enseñar en estos tiempos?
Estos son los interrogantes que fundamentaron la creación del Programa «Aprender en tiempos de pandemia». La situación de enseñanzaaprendizaje siempre está afectada por los aspectos históricos y contextuales. El aprendizaje es un proceso “espiralado” (Dabas, 1998) que supone la interacción recíproca, con otros sujetos, objetos y acciones. De ahí la importancia de pensar el aprendizaje en términos de complejidad. El conocimiento no es el producto de un sujeto radicalmente separado de la naturaleza sino el resultado de la interacción global del hombre con el mundo al que pertenece (Najmanovich, 2002). El mundo en el que vivimos los humanos no es un mundo abstracto, un contexto pasivo, sino nuestra propia creación simbólicovivencial.
Desde el Programa “Aprender en tiempos de pandemia” la UGR realiza servicios de orientación y asesoramiento a equipos de gestión y docente de instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario y Secundario; acompaña a familias en el marco de las tareas escolares; ofrece conferencias -mediante tecnología streaming- abordando temáticas como la virtualidad en el aprendizaje, el acompañamiento de los padres en los procesos de alfabetización de sus hijos, el impacto de la pandemia en personas en situación de discapacidad, entre otras.
Además se elaborará el observatorio: “Aprendizaje en tiempos de pandemia, aislamiento y crisis sanitaria. Desafíos a las prácticas pre profesionales psicopedagógicas” que incluirá a estudiantes de cuarto y quinto año de la Licenciatura en Psicopedagogía.
El Programa es coordinado por el equipo docente de las Prácticas Pre-Profesionales integrado por María Laura Rótolo, Martín Contino, Marcela Gentile y Herminia Romero.
Para acceder al Programa, las personas interesadas deberán escribir a psicopedagogia@ugr.edu.ar 

Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola. Somos el Área de Ingresos de la UGR.
¿Querés consultar por una carrera?
Abrí el chat y conversamos 😀