La Investigación es una de las funciones primordiales en el desarrollo, fomento de la producción científica, y concreción de emprendimientos susceptibles de contribuir al avance de la ciencia y la tecnología.
La Universidad del Gran Rosario, a partir de la nueva reglamentación general de investigación aprobada por Resolución Consejo Superior Nº 005/2023, tiene por objeto regular las actividades de investigación en lo que respecta a las políticas institucionales básicas relacionadas con formulación, evaluación, acreditación, implementación, comunicación, financiamiento y seguimiento de las mismas.
Contacto: investigacion@ugr.edu.ar
Líneas prioritarias de Investigación
1- Herramientas-Estrategias de autocuidado y rehabilitación de hábitos saludables.
2- Rehabilitación de base comunitaria.
3- Tecnologías para la salud y la rehabilitación. Evolución, avances y usos actuales.
4- Telerehabilitación y teleasistencia.
5- Dinámicas grupales versus individuales en procesos de salud.
6- Estrategias de intervención orientadas a problemáticas de áreas clínicas relacionadas a las carreras de Posgrado en Salud.
7- Actividad física y salud
8- Prevensión de lesiones y readaptación deportiva
9- Deporte y discapacidad
10- Neurociencias del deporte y la actividad física
11- Teconología aplicada al deporte
12- Rendimiento deportivo y ciencias del ejercicio
7- Gestión educativa
1- Salud Integral en discapacidad
2- Accesibilidad e Integración laboral y social de los ciudadanos
3- Interdisciplina en discapacidad
4- Derechos Humanos
5- Epidemiología analítica y descriptiva
1- Seguridad, Estado y Sociedad
1- Planificación estratégica de la Expansión Universitaria
2- La Innovación tecnológica aplicada a los procesos Académicos de la Universidad
Convocatorias Internas
Los Proyectos de Investigación y Desarrollo acreditados son instrumentos adecuados para la promoción y consolidación de actividades de investigación científica-tecnológica. Se rigen bajo un Sistema de Acreditación y Gestión de Actividades de Investigación y Desarrollo, que reglamenta el proceso de evaluación.
Descargá aquí el Manual de Procedimientos de Proyectos UGR
Formularios para descargar:
Los Proyectos de Investigaciones de Cátedra son investigaciones exploratorias sobre temas relacionados con la asignatura. Pueden desarrollarse en conjunto con otras cátedras si el tema abordado lo justificara. Habitualmente su convocatoria abre antes del inicio del cuatrimestre. En las mismas se propicia y estimula la participación de estudiantes.
Descargá aquí el Manual de Procedimientos de Proyectos UGR
Formularios para descargar:
Orientación para la elaboración de Proyectos: Manual de Procedimientos de Proyectos UGR
El proceso de categorización y re categorización inicia el 5 de abril y finaliza el 7 de mayo de 2021(Resolución Rectoral Nº 041/2021).
Los/as docentes postulantes deberán presentar en mesa de entradas (a través de su correo electrónico: mesadeentradas@ugr.edu.ar ) una nota y su CVar actualizado en formato PDF.
¿Por qué es importante categorizarse?
Un docente investigador que se categoriza comienza su carrera como investigador al interior de la Universidad, impactando de manera directa en su quehacer docente y en su trayectoria académica y profesional.
Existen diferentes formas de hacer tangible el impacto de la investigación y la socialización del conocimiento: publicaciones, eventos científicos, desarrollo de transferencia, patentes, etc. La producción de nuevos conocimientos y su internacionalización dan reconocimiento a la institución.
El docente investigador categorizado puede acceder a la política de la Universidad de incentivo a la investigación a través de Módulos de Asignación Específica en Investigación (MAE/I) y, a partir de la obtención de la Categoría III o superior como investigador, puede dirigir proyectos de investigación.
Para mayor información leer el anexo III del Reglamento General de Investigación aprobado por el Consejo Superior en Octubre de 2020.
Convocatorias Externas
VICyTEP 2023, es la segunda edición de una convocatoria que busca generar, y consolidar, una red de vinculadores en el territorio de la provincia de Santa Fe, que faciliten el acceso a las herramientas y programas de promoción en el área de CTI, tanto a las empresas y emprendedores, como a las organizaciones públicas o privadas, dinamizando la concreción de proyectos en la materia.
Destinatarios/as:
Las personas que cumplan con las siguientes condiciones:
- Tengan domicilio en la Provincia de Santa Fe.
- Tengan título técnico o universitario.
- Posean demostradas capacidades de articulación y promoción de la innovación, la ciencia y la tecnología dentro de un territorio y en vínculo con la comunidad.
- Acrediten formación académica relacionada.
Cierre de convocatoria: ventanilla abierta hasta el 16/06/2023.
Link: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/242800/(subtema)/236062
¿Cuál es el objetivo de la convocatoria?
Contribuir en la formación científico-tecnológica de jóvenes, con residencia en la provincia de Santa Fe, en temas estratégicos provinciales que fortalezcan el talento, empleo y equidad social.
¿Cuál es el monto del ANR que puedo solicitar?
Los postulantes deberán solicitar Aportes No Reembolsables (ANR) en concepto de ayuda económica pudiendo cubrir total o parcialmente la solicitud según las siguientes modalidades:
- Becas de posgrado: hasta $450.000
- Becas de capacitación: hasta $200.000
¿Cuáles son las Áreas Estratégicas?
- Las temáticas de formación y capacitación deberán estar vinculadas a carreras y cursos de Ambiente y cambio climático; Ciencias de la Vida; Ciencias Económicas y Negocios; Gestión del Conocimiento; Digitalización y TICs; Cadenas de valor de Cannabis Sativa.
¿Quiénes pueden postularse?
- Personas de hasta 39 años de edad, domiciliados en la provincia de Santa Fe, que posean título o acreditación en carreras de al menos cuatro años de duración relacionadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática, Diseño y Economía.
Cierra de Convocatoria: 27 de marzo de 2023.
Link: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/247301/(subtema)/236062
La presente convocatoria busca impulsar la realización de eventos con fuerte impacto en el ámbito provincial, que tengan como objetivo promover la difusión y el intercambio de información sobre ciencia, tecnología e innovación.
Asimismo se pretende fomentar el ecosistema de innovación y la economía del conocimiento, a través del apoyo y trabajo articulado con organizaciones en las localidades de toda la provincia.
Se considerarán especialmente aquellas actividades que potencien la innovación abierta y que busquen reunir, discutir e intercambiar información sobre el potencial innovador del trabajo de equipos multidisciplinarios.
Beneficiarios:
Podrán postularse a la presente convocatoria instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro radicadas o con sede en la provincia de Santa Fe 2 (Universidades, Centros de Investigación y Transferencia y Centros Científicos Tecnológicos del CONICET, INTA e INTI, Cámaras Industriales), que trabajen actividades científicas, tecnológicas innovadoras y de la economía del conocimiento o que proyecten la puesta en marcha de nuevas actividades relacionadas.
Podrán postularse de forma directa:
- Fundaciones y Asociaciones Civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto promover, apoyar, y/o asistir al sector productivo santafesino.
- Personas jurídicas públicas con sede en el territorio provincial (Centros Científicos y Tecnológicos del CONICET, INTA, INTI, Universidades Nacionales).
- Municipios y comunas de Santa Fe
Cierre de la convocatoria:
Para eventos que se lleven a cabo hasta el 30 noviembre de 2023. La presentación de la solicitud deberá efectivizarse al menos 75 días corridos antes de la fecha del evento objeto del pedido.
LINK: Gobierno de Santa Fe – Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación 2022-2023
Requisitos para la conformación de redes
✓ Deben estar constituidas por un mínimo de tres (3) y un máximo de cuatro (4) grupos de investigación radicados en alguna institución del SNCTI. En las redes conformadas por tres (3) grupos, al menos uno (1) de los grupos debe acreditar la alta calidad y el reconocimiento internacional de sus contribuciones científicas y tecnológicas y vincularse con al menos un (1) grupo de reciente formación. En las redes constituidas por cuatro (4) grupos, al menos dos (2) de ellos deben ser de alta calidad y contar con reconocimiento internacional.
✓ Al menos uno (1) de los grupos de la red (en cualquiera de las configuraciones que admite la Convocatoria) debe estar dirigido por una investigadora mujer o que no sea un varón cis.
✓ No más de dos (2) de los grupos integrantes de la Red pueden estar radicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
✓ Al menos uno (1) de los grupos integrantes de la Red debe pertenecer a las zonas de menor desarrollo relativo.
La Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene por objetivo potenciar el desarrollo social y productivo de Santa Fe.
El Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCyT), financia la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social.
Organizado por del Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El objetivo del concurso es estimular la transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones que diversifiquen la trama productiva del país.
El MinCyT, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FonTAR), financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a través de la innovación tecnológica.
Es la segunda edición de una convocatoria que busca generar, y consolidar, una red de vinculadores en el territorio de la provincia de Santa Fe, que faciliten el acceso a las herramientas y programas de promoción en el área de CTI, tanto a las empresas y emprendedores, como a las organizaciones públicas o privadas, dinamizando la concreción de proyectos en la materia.
Objetivo Principal:
- Convocar a profesionales formados en gestión y vinculación científica y tecnológica para la constitución de una red provincial de vinculadores científico y tecnológicos distribuida en todo el territorio provincial. Articular y consolidar vínculos en red del ecosistema de Ciencia,Tecnología e Innovación (CTI) y su producción del conocimiento con los sectores productivos y sociales.
- Monto del beneficio y plazo de ejecución
- El postulante deberá presentar un plan de trabajo cuyas actividades estén relacionadas al punto 1, cuyo plazo de ejecución esté comprendido en 10 meses.
- 4. 1. Modalidad A: Nuevos VICyTEP
- Los postulantes podrán solicitar fondos, en modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta PESOS SEISCIENTOS MIL ($600.000), para destinarlos a la ejecución del plan del trabajo presentado.
- 4. 2. Modalidad B – Ampliación planes de convocatoria 2022
- Aquellos postulantes beneficiados en la convocatoria 2022 podrán solicitar fondos complementarios, en modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000), para destinarlos a la ejecución del plan del trabajo presentado.
- 4. 1. Modalidad A: Nuevos VICyTEP
Destinatarios/as:
Las personas que cumplan con las siguientes condiciones:
- Tengan domicilio en la Provincia de Santa Fe.
- Tengan título técnico o universitario.
- Posean demostradas capacidades de articulación y promoción de la innovación, la ciencia y la tecnología dentro de un territorio y en vínculo con la comunidad.
- Acrediten formación académica relacionada.
Cierre de convocatoria:
Ventanilla abierta.
El Ministerio de Educación acaba de lanzar una convocatoria para estancias de investigación de nivel doctoral y posdoctoral de docentes argentinos en universidades y centros de investigación españoles.
Las bases de las Becas de Movilidad de Profesorado Argentino en España Ministerio de Educación de la Nación-Fundación Carolina y toda la documentación a presentar puede consultarse: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/profesorado-argentino-espana
Algunos datos importantes a considerar son:
Destinatarios/as: docentes de universidades de la República Argentina.
Finalidad: para realizar estancias de investigación en el ámbito de doctorados y posdoctorados en universidades y Centros de investigación españoles situados en la provincia de Madrid.
Duración: las becas se otorgarán por 3 (tres) meses.
Periodo: las becas cubrirán estancias de investigación entre el 20° de septiembre de 2023 y el 31 de julio de 2024.
Cantidad: hasta 14 (catorce) becas
Inscripción: a través del siguiente Formulario de Inscripción Becas ME-Fundación Carolina y hasta las 23:59 hs del jueves 16 de marzo de 2023,
El MinCyT apoya, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT), proyectos de investigación cuya finalidad sea la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.
Becas para Estudiantes
Convocatoria para estudiantes de los últimos años que estén participando o quieran participar en un PIC o PID acreditado dentro de la Secretaría de Investigación vigente. Es condición académica tener un 70 por ciento de asignaturas cursadas y regularizadas y un mínimo de 50 por ciento de exámenes finales aprobados de la carrera de pregrado o grado que curse.
Conocé los proyectos vigentes
Cómo postularte
La convocatoria estará abierta del 13 de febrero al 15 de marzo de 2023. Los y las estudiantes interesados deberán completar el formulario online y enviar a investigacion@ugr.edu.ar el plan de trabajo junto con el curriculum vitae.
Enviar en archivo adjunto a investigacion@ugr.edu.ar
La Secretaría de Investigación se comunicará para coordinar modalidad y fecha del encuentro.