El panorama educativo actual presenta desafíos en constante transformación que demandan una gestión que no se reduce a aspectos administrativos. Las instituciones educativas del mundo actual son más que centros de enseñanza o al menos deberían serlo. La diversidad cultural, las demandas sociales y la interdependencia global requieren respuestas creativas y eficaces; la gestión educativa se ha transformado en un arte multidimensional.
La masificación de la educación ha planteado desafíos emergentes como la necesidad de una gestión que abarque dimensiones más amplias e integrales. Basándose en los planteamientos de Edgard Morin, reconocido pensador de la complejidad, la gestión educativa se asemeja a un entramado de interacciones, retroacciones, determinaciones y azares que configuran nuestro mundo fenoménico.
En este contexto, es cada vez mayor la necesidad, por un lado, de los profesionales de adquirir las herramientas necesarias para enfrentar estos retos y forjar las competencias que les permita formarse como líderes capaces de navegar en la complejidad, inspirar el cambio y transformar la educación y, por el otro, de las instituciones educativas de llevar adelante una gestión efectiva, reflexiva y contextualizada.
Buscando abordar estos desafíos desde una propuesta de formación de posgrado, la Maestría en Gestión de las Instituciones Educativas de la UGR tiene como objetivo principal formar profesionales competentes en la gestión educativa, capaces de analizar, interpretar, evaluar e intervenir de manera rigurosa y crítica. Aborda temáticas actuales como desigualdades sociales, nuevas demandas de calidad en la formación, inclusión, y la creciente interdependencia en un mundo globalizado. Esta maestría adopta este enfoque para abordar los desafíos actuales en la educación y formar gestores capaces de entender y responder a la complejidad.
Promueve un enfoque interdisciplinario e innovador en la gestión educativa desde el cual, a través del análisis de diversas problemáticas, se busca fomentar la formación de líderes con una perspectiva amplia y crítica que permita enfrentar los retos de una gestión que va más allá de los aspectos burocráticos, incorporando aspectos políticos, sociales, culturales y epistemológicos.
La propuesta curricular -que inicia en 2024– está diseñada para abordar la gestión desde múltiples dimensiones, promoviendo el trabajo en equipo, el aprendizaje cooperativo y la capacidad para abordar problemas complejos y analizar nuevas formas institucionales para transformar la educación del hoy incidiendo en un futuro mejor para todas y todos.
Mas información sociales@ugr.edu.ar