Prácticas de Co-Visión. Formación para psicopedagogos

Desde la Dirección de la carrera de Psicopedagogía se ofrece un nuevo dispositivo de formación continua para graduados/as de la Licenciatura en Psicopedagogía, atendiendo a las temáticas y problemáticas que se presentan en la contemporaneidad.
La propuesta es a generar prácticas de Co-visión, entendiendo la misma como una de las instancias más preciadas de aprendizaje teórico-clínico de la Psicopedagogía que enriquece y es sostén de una incipiente trayectoria, que pone el acento en la formación clínica psicopedagógica, y que se propone devenir espacio grupal de elaboración, interrogación, intercambio y análisis de materiales clínicos.

El trayecto de formación incluye herramientas conceptuales que posibiliten la reflexión y producción de sentidos entre pares a las problemáticas psicopedagógicas contemporáneas y a las escenas clínicas psicopedagógicas que puedan surgir al interior del espacio.

???? Coordinan: Lic. Ma. Alejandra Martinelli y Psp. Estela Narvaiz

???? Inicia: 29 de junio, 10 hs.

???????? Lugar: Sede Rosario UGR (Corrientes 1254)

Los módulos que se desarrollarán en los encuentros presenciales tendrán instancias de acompañamiento y apoyo bibliográfico en el entorno virtual de la Universidad del Gran Rosario.

Programa:

???? Módulo I
El pensamiento psicopedagógico contemporáneo y la Psicopedagogía Clínica Grupal. Nuevas conceptualizaciones. Las experiencias de Co-visión grupal como aportes a la práctica psicopedagógica.

???? Módulo II
Las nuevas modalidades de aprender en el siglo XXI. La tecnología, la virtualidad, los nuevos lenguajes, relatos multimedios, la capacidad atencional y la desatención.

???? Módulo III
Diagnósticos patologizantes de los aprendizajes e infancias. Reflexiones críticas a través de una mirada psicopedagógica ampliada según referentes conceptuales contemporáneos. Construcción de hipótesis diagnósticas interdisciplinarias que propicien programas y estrategias de intervención temprana acordes con una política de derechos humanos y prevención en Salud Mental. Una lectura psicopedagógica ampliada a las patologías contemporáneas.

???? Módulo IV
Devenir psicopedagógico en el marco de una escuela inclusiva. Análisis de políticas educativas nacionales y regionales que favorezcan la inclusión de niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje en los espacios educativos y sociales. Lectura psicopedagógica en la producción de los Proyectos Pedagógicos para la Inclusión.

???? Módulo V
Construir un pensamiento psicopedagógico clínico para el abordaje de problemáticas vinculadas con los procesos de aprendizajes en Adultos Mayores. El lugar de la interdisciplina y la transdisciplina.

La inscripción se realiza online completando este formulario, y se efectiviza cuando se abona.

Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?