Maestría en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Septiembre 2023
A distancia
Septiembre 2023
A distancia

La constante evolución de las distintas técnicas, la implementación de nuevas tecnologías y la creciente complejidad asistencial, requieren que más profesionales de la Kinesiología se perfeccionen en áreas específicas. Así, se amplía la práctica fisioterapéutica en las áreas de cuidados intensivos, neumonología y cardiología, conformándose equipos interdisciplinarios que actúan en las mismas.

Actualmente, se considera al profesional Kinesiólogo/a como indispensable en los Equipos de Salud para el tratamiento y la rehabilitación de pacientes portadores de diferentes patologías respiratorias y cardíacas, tanto en sus periodos agudos como en el tratamiento de secuelas.

La Maestría en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorrespiratoria tiene por objeto formar profesionales de alto nivel académico, capaces de responder a las necesidades y demandas de la intervención integral de la kinesiología aplicada a patologías respiratorias y cardiacas de adultos y pediátricos.


Duración: 18 meses


Director/a
Dr. Martín Managó

Codirector
Mg. Gustavo Olguín

Coordinación académica
Esp. Luciano Friscione

Coordinación de Prácticas
Esp. Gabriel Musso


Equipo docente
José Landeros
Daniel Arellano
Rodrigo Adasme
Armando Mosquera
Santos Chero
Luis Campos Bogantes


La carrera requiere para su ingreso de un proceso de admisión donde se evalúan los requisitos de ingreso: título de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría o título equivalente y experiencia acreditable de al menos dos años de experiencia en el área cardiorrespiratoria.


DESCARGAR RESOLUCIÓN

Detalles de la carrera

Título otorgado
Magister en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Duración
18 meses
Modalidad
A distancia

Plan de
estudios

Primer año

Primer cuatrimestre
ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL
Fundamentos de la atención Fisioterapéutica/Kinésica en los cuidados respiratorios.
Anatomía y fisiología aplicada a los cuidados Cardiorrespiratorios.
Evaluación de los trastornos respiratorios.
Segundo cuatrimestre
ÁREA DE FORMACIÓN ESPECÍFICA
Revisión de la enfermedad cardiopulmonar.
Terapéutica Básica del Fisioterapeuta/ Kinesiólogo respiratorio
Cuidado Fisioterapéuticos / Kinésicos del paciente agudo y crítico
Educación del paciente y atención crónica del paciente
Segundo año

Primer cuatrimestre
ÁREA DE FORMACIÓN METODOLÓGICA
Metodología de la Investigación
Taller de Trabajo Final
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?