La calidad de la atención médica ha sido a través del tiempo uno de los temas que generó importantes contribuciones y preocupaciones por parte de investigadores y profesionales. En los últimos tiempos ciertos conceptos en el ámbito sanitario provocaron cambios significativos en el comportamiento de los servicios de salud y en la comprensión del concepto de calidad. Se hicieron evidentes reformas que trajeron aparejadas modificaciones en la educación médica y en los servicios de salud, así como en el desarrollo que a posterior se observa en las residencias médicas, en la acreditación de hospitales y en la certificación de especialidades médicas.
El monitoreo es una de las herramientas de evaluación que tiene una organización para asegurar que sus recursos sean utilizados con el máximo de eficiencia para responder a los objetivos fijados. Está considerado como uno de los más importantes instrumentos de gestión y garantía de calidad de una organización, cualquiera fuere su naturaleza. La aplicación del monitoreo permite disponer de información e índices derivados de los procesos asistenciales y administrativos, posibilitando un análisis más racional y profundo.
El trabajo de auditoría médica y de sus áreas interrelacionadas implica consideraciones sobre la autorización o aval para la implementación de prácticas prestacionales, que excede muchas veces a una evaluación limitada a la pertinencia médica. El conocimiento de los conceptos teóricos y bases de contables donde se asienta el cálculo de los montos aplicables a estas prácticas, y sus posibilidades de
cobertura dentro del marco del financiador, forman parte de la formación básica en tareas de auditoría.