El Siglo XXI nos encuentra con nuevos desafíos como son: la globalización, la migración, la diversidad, la conectividad, la automatización y la sustentabilidad entre otros. Estos cambios vertiginosos de la humanidad también van acompañados de un gran cambio que afecta al planeta: el cambio climático, que se ha convertido en un tema insoslayable de la actualidad y que requiere respuestas efectivas en todos los campos de las actividades humanas.
Las ciudades, hoy más que nunca, concentran la mayor parte de la población mundial. El hacinamiento y la falta de vegetación en muchas grandes urbes implica un aumento de la temperatura de las mismas. Es ahí cuando la solución debe encontrarse en un nuevo diseño urbano, y también en el aporte que pueden hacer las construcciones particulares dentro de una ciudad. Es por ello que la incorporación de espacios verdes y jardines en el diseño de los edificios de vivienda o públicos se convierte en un asunto de suma importancia. Así también, a otra escala, toma relevancia incorporar zonas verdes en ciudades ya construidas o en otras con nuevas posibilidades de crecimiento.
Hoy en día, con los avances crecientes en la producción de materiales y las nuevas tecnologías aplicadas, el sistema de Terrazas Verdes tiene un nuevo auge y avanza creando legislación para incorporar naturaleza en las azoteas y balcones, mejorando el confort interior de los habitantes de un edificio y otorgando beneficios para la ciudad.
Este curso, brindado por especialistas en el tema, proporciona los conocimientos esenciales para la construcción de una terraza verde moderna. Construidas con profesionalismo y experiencia, las Terrazas Verdes sólo tienen para ofrecernos una mejor calidad de vida para la ciudad y los espacios interiores.
Destinado a estudiantes avanzados y profesionales de arquitectura, ingeniería, diseño y
afines.
Modalidad a distancia
Inicio: 26 de septiembre
Duración: 3 semanas
Docentes: Arq. Mario Elena – Arq. Gabriela Okon