Hogar Santa Ángela: el enriquecedor encuentro entre adultos mayores y estudiantes

Desde 2015, nuestros estudiantes de la Sede Venado Tuerto, realizan prácticas pre-profesionales en el Hogar Santa Ángela, la principal institución de la ciudad abocada al cuidado de las personas adultas mayores.

“La interacción entre el IUGR y el Hogar es sumamente enriquecedora para ambas instituciones, porque los estudiantes necesitan de un lugar para desarrollar sus prácticas y el Hogar necesita de la atención que ellos ofrecen para sus abuelos”, nos cuenta la médica psiquiatra Laura Surraco, voluntaria desde hace cuatro años en esta entidad sin fines de lucro. Laura es uno de los principales enlaces entre el Hogar y el IUGR.

El Santa Ángela fue creado en 1969 y desde entonces brinda una atención de excelencia para las personas adultas mayores que en él se alojan. Aunque es una institución sin fines de lucro, la calidad y calidez de su atención hace de ella una de las mejor valoradas. “Es buscada por familias que pueden realizar el esfuerzo económico de pagar una institución de otro tipo y deciden hacer su aporte en el Santa Ángela, que necesita del apoyo solidario de la comunidad, ya que trabaja principalmente con adultos mayores que provienen de los sectores sociales más vulnerables”, señala la directora de la institución, Rut Coverton. “No hay un espíritu lucrativo, sino solidario”, ratifica Laura, quien junto a Rut admite que a veces solo “la Providencia” es la que permite llegar a fin de mes.

Entusiasmo

“Los chicos reciben muy bien que sus prácticas sean en el Hogar”, destaca el Licenciado José Tobal, Director Académico de nuestra sede Venado Tuerto. “Es innegable las ganas y la energía que traen los chicos”, coincide Laura. “Nos damos cuenta que es así porque los chicos acuden a eventos especiales por fuera del horario de sus prácticas pre-profesionales, la mayoría participan mucho más allá de la exigencia de la atención que tienen que brindar”, confirma José.

“Llegué hace cuatro años, los abuelos estaban muy bien cuidados, pero necesitaban más cosas, entre ellas los aportes de kinesiología, que fue el primer servicio incorporado tras el convenio con IUGR”, comenta Laura. Luego se sumarían los servicios de Terapia Ocupacional y, más tarde, de Psicopedagogía, “todo lo que contribuye a la mejor calidad de vida de nuestros adultos mayores” sostiene Rut Coverton. “Además, los abuelos y las abuelas esperan con ansiedad y alegría la llegada de los chicos”, se apresura en agregar Laura.

“La actividad se intensificó tanto tras la llegada de los chicos que tuvimos que organizar las prácticas para que los abuelos mantuvieran la siesta y tiempos de descanso… incluida la novela de las cinco, que es casi sagrada para la mayoría”, cuenta risueña Laura. “Pero junto con la valoración de los servicios específicos, se valora mucho la presencia de los estudiantes. La juventud renueva el ambiente”, agrega Rut.

“Es muy emotivo cuando se despiden los chicos al final de la rotación de cada práctica, aunque se cuenta con la alegría de saber que ingresará un nuevo grupo”, afirma en consonancia José.

El Futuro del Hogar

“En lo inmediato, por el lado de lo edilicio, el Hogar tiene como objetivo construir un salón de usos múltiples, ya que hoy las actividades recreativas y de rehabilitación se realizan en un comedor que es amplio, pero que no alcanza a cubrir las necesidades que se van generando, también buscamos sumar habitaciones privadas que permitan superar el modelo de alojamiento por pabellones”, cuenta Laura, agregando por otro lado que, como objetivo institucional “el Santa Ángela busca ampliar su alcance como centro de día para abuelos que no necesitan residir en el hogar, pero sí de su atención por las mañanas y tardes”.

Los servicios ofrecidos

El Hogar Santa Ángela funciona como Unidad Docente Asistencial donde nuestros estudiantes realizan sus prácticas pre-profesionales. Comenzaron quienes estudian la Licenciaura en Kinesiología, en 2015, que incluye prácticas coordinadas por el docente instructor Fernando Mori, que se centran en la recuperación y rehabilitación física de los adultos.

Al año siguiente se sumaron las prácticas de la licenciatura en Terapia Ocupacional, centradas en el trabajo de recuperación y rehabilitación cognitiva. Son coordinadas por la profesora y Licenciada Vanesa Marchessin.

Por último, se sumaron los talleres ofrecidos por la Licenciatura en Psicopedagogía, coordinadas por la Licenciada Gisela Museli, que realiza prácticas grupales centradas en sostener capacidades aprendidas y ejercidas en la pasada práctica laboral y otras actividades que fueron habituales durante las etapas más activas los adultos mayores.

Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?