En 2014, estudiantes del Centro Universitario Campos de Andrade realizaron una estancia académica en nuestro Instituto, recorriendo distintas Unidades Docentes Asistenciales y experimentaron el modo de hacer Kinesiología en nuestra región.
En abril de 2013, firmamos un acuerdo de cooperación internacional con el Centro Universitario Campos de Andrade con el objetivo de establecer acciones de cooperación internacional entre ambas instituciones mediante la colaboración académica, científica y cultural en áreas de la salud.
Una de las modalidades bajo la que se presenta este acuerdo, es el intercambio de estudiantes. En 2014 este intercambio se hizo realidad, y en noviembre viajaron cuatro estudiantes del IUGR a Brasil y vinieron a nuestra institución Karielly Almeida y Jessica Godoy, futuras fisioterapeutas que cursan su último año en UNIANDRADE.
Durante un mes las chicas recorrieron las Unidades Docentes Asistenciales que el IUGR tiene en el Hospital Alberdi, en ILAR, en el Policlínico San Martín y en Quam Semper.
“Es muy completo, agradable, algunos son muy dedicados, todos hacen con mucho amor la profesión”, cuentan en un portugués entendible y alegre, sorprendidas por las horas de prácticas que nuestros estudiantes tienen según plan de estudios.
Y si bien allá también tienen prácticas “en neuro, en UTI en ortopedia y dermatofuncionales”, duran solo 1 año. “2 meses en cada lugar, es poquito, aquí mucho mas” reconocen las estudiantes.
Karielly también trabaja como Estagiária (pasante) de Fisioterapia en el Centro De Pesquisa Vitória y nos cuenta que le interesó la convocatoria por Ortesis y Prótesis “porque en Brasil no tenemos profesionales y en la facultad vemos muy poco”.
“En general, en Curitiba hay poco de eso” amplía Jessica. “En ILAR aprendimos mucho sobre patologías que no hay en Brasil como las secuelas de la polio o los lesionados medulares”, prosigue. Y nos cuenta que les hubiera gustado estar más “pasó muy rápido y aprendimos mucho, nos apegamos con pacientes porque en ILAR estuvimos un mes entero, todos los días con nuestros pacientes y nos acabamos apegando” dice entre nostalgia y alegría.
Reconocerán que las AFO (Ortesis de Tobillo y Pie) acá son de mejores materiales; que hay muy pocos egresados en Fisioterapia porque desisten muchos; nos contarán que las materias son semestrales-primero las clínicas donde ven las patologías y luego las prácticas-; que los compañeros los trataron muy bien y que Rosario “es muy lindo, el río, las plazas, los bares, la isla”.
Se irán con esa alegría brasileña que las distingue, con sonrisas enormes y satisfechas por la experiencia. Y nosotros nos quedamos inflados de orgullo por ese brillito en los ojos, por la pasión que supieron transmitir cada uno de nuestros profesionales con los que se encontraron, y por seguir trascendiendo fronteras.