Las nuevas tecnologías, las complejidades del campo laboral, los nuevos conocimientos y las dinámicas de los estudiantes de la Generación Z, obligaron a las universidades a crear una planificación diferente de la enseñanza, centrando la educación en los estudiantes.
“El gran desafío de la Educación es que los docentes, fundamentalmente, dejemos de ser transmisores de conocimientos para ser motivadores, para que los estudiantes puedan buscar las respuestas”, afirmó Javier Macchi, Presidente de la Fundación del Gran Rosario. “El punto de encuentro, que puede ser presencial o virtual, ya no es pasivo, sino que hay una interacción muy fuerte entre el docente y el alumno”, agregó el Rector Emérito de la Universidad del Gran Rosario.
En tanto, el Presidente de la Fundación del Gran Rosario describió dos hábitos que los estudiantes de la generación Z adquirieron y legitimaron durante la cuarentena: la administración de su tiempo y, en lugar de buscar respuestas, plantearse preguntas.
“Tuvimos que empezar a entender los tiempos de los alumnos, y evaluar de forma distinta, preparar la clase de forma diferente y cambiar la manera de incentivar al estudiante”, comentó el Rector Emérito de la Universidad del Gran Rosario.
Desde los primeros pasos del proyecto educativo de la Fundación del Gran Rosario, la conducción de la institución llevó a cabo una planificación estratégica, donde se marcaba un camino a seguir, con un objetivo claro más allá de las coyunturas. Esta filosofía le permitió anticipar posibles escenarios y adaptarse rápidamente a las diferentes realidades.
Nuevo proyecto en la capital santafesina
El proyecto educativo de la Fundación del Gran Rosario contempla a la Escuela Raúl Arino (nivel inicial, primario y secundario) y la Universidad del Gran Rosario (con anclaje territorial en Rosario, Santa Fe capital, Venado Tuerto y Marcos Juárez).
En 2023, en alianza con la inmobiliaria Benuzzi, la UGR reforzará su propuesta educativa en la capital santafesina por medio de la construcción de un nuevo edificio en pleno centro de la ciudad.
“Nos debíamos la expansión de la universidad en Santa Fe, vamos encarar un edificio de ocho pisos, con una concepción distinta de punto de encuentro”, indicó Macchi.
La nueva sede estará ubicada en el complejo Boulevard Center, de 25.000 m2, que se está construyendo en San Martín y Cándido Pujato, en la capital santafesina.
Escuchá la entrevista de radio completa al Ing. Javier Macchi en nuestro canal de YouTube