Democratización del conocimiento en discapacidad e inclusión social

La UGR participó del XI Encuentro de la Red interuniversitaria latinoamericana y del Caribe sobre discapacidad y Derechos Humanos donde se expusieron actividades e investigaciones asociadas a la temática de Innovación en Educación Superior inclusiva, Competencias docentes, Virtualidad, Tecnologías y Comunicación.

En este marco, la Universidad del Gran Rosario participó -junto a otras universidades de la Argentina y Latinoamérica- de la jornada en torno a la democratización del conocimiento. La directora del CURI, María Eugenia Tabacco, expuso, en tal sentido, sobre la experiencia de la UGR en el tema a través de diferentes actividades y programas de extensión que lleva adelante la institución.

Bajo el título Del significado a la significación; el significante que la Diversidad y la Universidad deben propiciar, la referente del Centro Universitario Rosario Inclusiva dio cuenta de los programas que lleva adelante la universidad que tienen como propósito la socialización de prácticas y recursos que permitan pensar la discapacidad desde una construcción social.

Con relación a esto, se detallaron y compartieron las experiencias de programas como Derechito, la formación de Promotores en Derechos  y la universalidad en la comunicación, que tienen como objetivos acercar y acompañar instancias de formación y aprendizajes en las escuelas y generar inquietudes en adultos para pensar y debatir en torno a la discapacidad.

“La participación en este tipo de ámbitos de intercambio y aprendizaje nos permite plantear discusiones y debates que posibiliten a nuestros docentes, estudiantes y egresados, fortalecer la idea de que la valoración de la diferencia y el respeto a la igualdad de derechos son principios inseparables de nuestra formación y hacer como profesionales”, destacó el Rector, Dr. José Luis Aguirre.

Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?