La salud ambiental engloba los factores ambientales que pueden incidir en la salud y se basa en la prevención de enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud (Agenda de desarrollo sostenible ONU -Agenda 2030-) donde el sector salud puede ser el punto de referencia para las comunidades en materia ambiental y es un actor privilegiado para promover sistemas de salud resilientes al cambio climático. La salud ambiental comprende “aquellos aspectos de la salud y la
enfermedad humana que son determinados por factores en el medio ambiente” (OMS,1989). El contexto actual de crisis climática, interpela a las distintas instancias gubernamentales, efectores de salud y profesionales actuar para proteger la salud frente a los efectos del cambio climático. Consideramos necesario fortalecer el sistema de salud pública y la seguridad sanitaria frente a las amenazas e impactos diferenciales que provoca el cambio climático.
En este contexto, se considera necesario que los y las profesionales incorporen acciones y estrategias de gestión en el marco Integral de Salud ambiental, reduciendo la huella ambiental del sector y de esta manera promuevan la salud ambiental. Para ello, deben “promover la salud pública ambiental reduciendo su impacto ambiental y eliminando, su contribución a la carga de morbilidad y reconociendo la relación que existe entre salud humana y ambiente tal como surge de la Agenda Global para Hospitales verdes y saludables (2011: 6).
Este programa busca formar profesionales comprometidos/as con el cuidado del ambiente en la gestión de servicios y sistemas de salud, buscando la apropiación de modelos teóricos y la utilización de herramientas prácticas para el diseño, elaboración, implementación, evaluación y/o monitoreo de propuestas, programas, planes y políticas que incluyan el cuidado y promoción de la salud pública ambiental en los contextos sanitarios y comunitarios. A partir de tener en cuenta abordajes
intersectoriales e interdisciplinarios que permitan generar propuestas de intervenciones en el campo complejo de la salud pública ambiental.